Debat4el Reto 1 – Actividad 1- La nueva herramienta de Marketing: Instagram

  1. Jennifer Alcoholado Montero says:

    Hola Ainoa,

    Me parece que iniciar el texto haciendo una pregunta, es una manera muy correcta para captar la atención de los lectores, y aunque los datos que aportas son muy interesantes, considero que añadir un título a cada apartado, en modo de resumen, puede mejorar la estructura del informe y hacer que el mensaje llegue mejor al lector.

    En mi opinión todos los datos que proporcionas están bien argumentados, pero hubiera añadido más información sobre las fuentes externas, para que el lector pueda comprobar que el informe está fundamentado con datos reales, de los diferentes estudios.

    También me gustaría añadir que las fuentes de información en formato APA se citan, según como se indica los criterios generales para citar con el estilo de la American Psychological Association (7.ª edición), de la siguiente manera:

    Apellido del autor/a, INICIAL/ES. [Nombre del autor/a]. (Año de publicación). Título del artículo: Subtítulo. Título de la revista en cursiva: Subtítulo en cursiva, volumen en cursiva(número), número de página inicial–número de página final.

    Por último, no he detectado errores gramaticales ni faltas de ortografía destacables, pero considero que acabar con una conclusión hubiera sido ideal para hacer una valoración final sobre tu análisis y dejar claro el mensaje que has querido transmitir a los lectores en este informe.

    ¡Un saludo!

    Jenni

  2. Pablo Morán Lavilla says:

    Hola Ainoa…

    Como he coincidido contigo en la elección de la red social para esta primera actividad del primer Reto de la asignatura, me parece adecuado elegir también comentar tu aportación que resume convenientemente algunas de las cuestiones más significativas que el informe de Statista al que haces referencia recoge.

    Eliges algunas de las cuestiones más llamativas, pero considero que podrías haber diseccionado con más detalle el crecimiento de la red social tanto en usuarios como en otros elementos y comentar algunas de las referencias que recoges para explicarlas con más detenimiento.

    En lo que se refiere al estilo de tu texto, creo que has elegido una opción demasiado esquemática, con exceso de oraciones simples, sin apenas subordinación, que te hubiera ayudado a crear un ambiente explicativo más académico y que dotaría además al trabajo de una mayor profundidad, al mismo tiempo que serviría para no compartimentar en exceso las distintas cuestiones que abordas en tu resumen.

    Un ejemplo sería la referencia que realizas al heecho de que Statista “refleja el número de hashtags que los usuarios utilizan para filtrar sus imágenes o como palabra clave para encontrar lo que buscan” y empleas un punto y aparte para continuar un enunciado que podrías enlazar con un nexo copulativo que te permitiera añadir tu opinión de que lo más sorpredente “de esta estadística es que es homogénea, no hay un número que sobresalga sobre el resto”. Igualmente, no explicas de manera detallada que quieres decir con que es estadística sea homogénea y parecería necesario comentar con mayor exztensión que lo coincidente es el porcentaje de “posts” que recogen un número concreto de hashtags que es algo que no queda claro en tu explicación telegráfica.

    Por lo que se refiere a las fuentes que citas en la bibliografía, no recoges la citación en el modelo APA propuesto en la actividad y solo ofreces un listado de enlaces, cuando existen numerosos trabajos académicos sobre la red social que has elegido, que podrían contribuir a mejorar la comprensión del resumen del informe que has seleccionado y de las cuestiones que se afrontan en dicho informe de Statista.

    En todo caso, no he detectado incorrecciones ortográficas que pudiera afear el trabajo, aunque sí me gustaría animarte a que plantearas la redacción con mayor número de oraciones subordinadas, lo que sin duda mejoraría la calidad del trabajo.

    Suerte en el cuatrimestre… y un saludo muy cordial.

    Pablo

  3. Pablo Morán Lavilla says:

    Ojo… Coincidí contigo en la elección inicial de la red, pero al publicar el comentario no se qué ha ocurrido que no me aparece el comentario que había puesto entre paréntesis diciendo que al final había desechado analizar Instagram y me había iniclinado por Spotify… serán cosas de los “trasgos” de la tecnología… ;)

    Pablo…

  4. María Lorenzo Rosado says:

    Hola Ainoa,

    Tal y como ha comentado nuestra compañera Jennifer, el hecho de que hayas comenzado tu texto con una pregunta me parece super original y una buena forma de captar la atención de los lectores.

    Me ha llamado mucho la atención que Instagram fuera pensada para los usuarios que disponían de iPhone, la verdad, no me lo esperaba pero tampoco me sorprende…

    En general, creo que tu trabajo está muy bien enfocado y argumentado, pero sí que es cierto, que te ha faltado citar las fuentes en estilo APA tal y como se pedía en el enunciado, por lo demás creo que has hecho un buen trabajo.

    Enhorabuena y suerte en lo que queda de curso.

    María

Debat2el Statista – Telegram

  1. Jose Cardona Serrat says:

    Hola Jennifer,

    Muchas gracias por tu informe, aunque extenso no cansa, eso ya es genial. Además, es entendible hasta para mí, persona con notables carencias en el lenguaje digital.

    Me ha encantado tu forma de “desnudar” a Telegram, con párrafos cortos y concisos, despacio y sin interrupciones. El interés por Telegram, gracias a las partes que vas descubriendo, va aumentando a lo largo del texto.

    En tu informe se aprecia un trabajo limpio, neutro, objetivo. Es todo un tutorial de cómo expresar de forma fácil y amena toda una serie de múltiples conceptos y conclusiones extraídos de diagramas.

    Es de agradecer que al final del trabajo hagas una advertencia importante sobre la seguridad y privacidad en el uso de Telegram.

    En cuanto a la redacción, aprecio un lenguaje académico con excelente sintaxis y sin errores ortográficos. Envidia me das.

     

    Excelente trabajo, ¡felicidades!

  2. Jacobo Díaz-Terán Guerrero says:

    Hola Jennifer,

    Agradezco tu intervención ya que desconocía la mayoría de información y de los aspectos relacionados con esta red social.

    A simple vista, puedo decir que es un informe totalmente claro y conciso. Se observa claramente la existencia de un buen orden en el mismo y una relacion perfecta de las graficas con la información redactada debajo de cada una de ellas.

    En cuanto al contenido del informe, pienso que no hay falta de detalle, mencionas fuentes y porcentajes que brindan información sobre el tema que se esta hablando en cada momento. No hay contenido vacío, por lo que aprecio todo esta basado en datos de fuentes externas, a la cabeza, por supuesto, Statista.

    Me ha llamado la atención el escaso porcentaje de usuarios que poseen Telegram en España en comparación con otros países muys distintos a este culturalmente, sobretodo conociendo que es una red social prácticamente reciente. Ya sabemos que los jóvenes somos los primeros en descubrir cómo funcionan las nuevas apps y redes sociales, per por lo que he podido comprobar gracias a tu informe, esta red social esta destinada o es utilizada mejor dicho, por un gran porcentaje, para un beneficio económico.

    Me ha parecido un informe de lo más completo e interesante, mayormente para personas que no conozcan demasiado esta red social.

     

    ¡Muchas gracias!

     

    Jacobo.

Debat4el BeReal, la nueva app de moda

  1. Cristina Basterrechea Garcia says:

    Hola María,

    Me ha llamado la atención tu publicación porque no conocía esta APP. Después de leer tu intervención explicas muy bien como se utiliza, pero sigo sin saber cual es la finalidad de esta aplicación, me imagino que sea compartir fotos, pero no lo tengo muy claro.

    Como bien dices y se observa en las gráficas, es una aplicación que va creciendo en usuarios, pero que todavía se utiliza poco.  Desconozco si las gráficas son a nivel mundial o de un país en concreto.

    Interesante el último gráfico, donde se refleja con un tanto por ciento lo que más valoran los usuarios de esta aplicación diferenciando dos rangos de edad.

    Estructura y ortografía muy bien, lo único en la bibliografía los títulos de cada documento van en cursiva.

    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.

     

     

  2. Beatriz Almiñana Vinaixa says:

    Gracias por compartir este análisis de la nueva aplicación BeReal, me ha parecido muy interesante y diferente. Sin embargo, me gustaría señalar algunos puntos a mejorar en la presentación de la información. En primer lugar, sería útil proporcionar más detalles sobre qué hace que BeReal sea diferente a otras aplicaciones de redes sociales en términos de su propuesta de valor única. Además, sería beneficioso tener información más detallada sobre cómo la aplicación ha logrado aumentar su popularidad, más allá de simplemente mencionar que ha ganado popularidad entre la Generación Z.

    Otro aspecto a considerar es que, aunque los gráficos son útiles para proporcionar una visualización de los datos, también es importante proporcionar más contexto para que los lectores puedan comprender mejor los resultados. Por ejemplo, en la gráfica de los minutos que los usuarios pasan en la aplicación, sería útil explicar por qué estos números son importantes y qué significan para la experiencia del usuario.

    Por último, en cuanto a lo que gusta a los usuarios de la aplicación, sería beneficioso proporcionar más detalles sobre las características específicas que los usuarios encuentran atractivas y por qué. En general, sería útil tener más información detallada y análisis para respaldar las conclusiones presentadas en este informe.

  3. Jennifer Alcoholado Montero says:

    Hola María
    He querido hacer un análisis de tu informe porque me ha llamado mucho la atención esta nueva aplicación y he podido aprender sus funciones y por qué está de moda.
    Considero que has proporcionado información muy interesante sobre el tema, pero no me ha quedado del todo claro el origen de los datos de las fuentes externas. No consigo ver los gráficos completos y eso me limita a tener toda la información necesaria de cada estudio para complementar la explicación con material gráfico visualmente atractivo y comprensible para el lector.
    La información proporcionada está bien argumentada y por mi parte, me ha gustado que hayas proporcionado datos concretos, de los puntos más importantes, para que los lectores se queden con la información necesaria, de manera resumida.
    He detectado algún pequeño error ortográfico, pero nada grave, más allá de la falta de alguna tilde en alguna palabra que lo requería. Por último, quiero añadir que sí se han citado correctamente las fuentes de información en formato APA, pero cabe destacar que los títulos de los textos se escriben en cursiva. En general, me ha parecido un informe muy completo, así que gracias por toda la información proporcionada sobre Bereal.
    ¡Un saludo!
    Jenni

  4. Jennifer Alcoholado Montero says:

    Hola María,

    He querido hacer un análisis de tu informe porque me ha llamado mucho la atención esta nueva aplicación y he podido aprender sus funciones y por qué está de moda.

    Considero que has proporcionado información muy interesante sobre el tema, pero no me ha quedado del todo claro el origen de los datos de las fuentes externas. No consigo ver los gráficos completos y eso me limita a tener toda la información necesaria de cada estudio para complementar la explicación con material gráfico visualmente atractivo y comprensible para el lector.

    La información proporcionada está bien argumentada y por mi parte, me ha gustado que hayas proporcionado datos concretos, de los puntos más importantes, para que los lectores se queden con la información necesaria, de manera resumida.

    He detectado algún pequeño error ortográfico, pero nada grave, más allá de la falta de alguna tilde en alguna palabra que lo requería. Por último, quiero añadir que sí se han citado correctamente las fuentes de información en formato APA, pero cabe destacar que los títulos de los textos se escriben en cursiva. En general, me ha parecido un informe muy completo, así que gracias por toda la información proporcionada sobre Bereal.

    ¡Un saludo!

    Jenni

Debat2el Tiktok, algoritmo y demografía

  1. Almudena Martínez Hermida says:

    ¡Hola, Celia!

    He aprendido mucho con tu artículo sobre Tiktok. No es una red social que utilice, así que me ha parecido muy interesante conocer más sobre su funcionamiento como no-usuaria. Además, no hay duda de que todos los porcentajes que mencionas se fundamentan en datos oficiales y has utilizado otras fuentes de referencia más allá de Statista para completar tu análisis.

    Como menciona Patri, incluir una introducción a TikTok podría ser buena idea. Así ayudaría a personas como yo que no la conocemos a tener una visión más general y poder ver los datos desde un prisma más concreto. Además, con un título más específico se podría dar información desde el principio.

    En general, me parece un buen análisis con una clara conclusión, aunque repasaría los signos de puntuación y se podría ejemplificar tu interpretación de los datos más directamente y no solo limitarse a contarlos. ¡Seguimos!

    Saludos,

    Almudena

  2. Maria del Mar Corrales Barrera says:

    ¡Buenas, Celia!

    No conocía la herramienta de Metricool y me ha sorprendido ya que desglosa específicamente otros datos aportados por otras estadísticas como Statista, según tu comparación.

    Entiendo que el ROI es el ‘Return On Investement’ según la gráfica que muestras; me interesa ese aspecto ya las empresas entienden que el uso de los social media son esenciales para anunciar sus productos al recibir un mayor rendimiento que el que ofrece otros canales más tradicionales.

    En relación a los temas: humor, baile y lyfestyle, me parece muy interesante y supongo que aquí el algoritmo debe influir según su consumo ¿cabría la posibilidad de que los temas que mencionas fueran inducidos por él?. Asimismo, tal vez hubiera sido interesante contrastar los porcentajes de Tik Tok con los Reels de Instagram puesto que muchos de ellos hacen el trasvase de una plataforma a otra. ¿Cuál de ellas podría tener mayor engagement y alcance entre las personas usuarias?

    Por lo demás me ha parecido muy útil tu aporte: fácil de leer, enriquecedor y algo que me gusta que planteen los análisis: que me lleven a hacerme otras preguntas como las que dejo en este comentario a fin de seguir profundizando en la materia.

    Muchas gracias, Celia,

    Saludo, compañera :)

    Mar

Debat3el Cómo funcionan los Reels, el algoritmo y su relación con los seguidores en Instagram.

  1. Beatriz Granda Resino says:

    Buenos días Victor.

    Tu informe es claro, conciso y define muy bien lo que quieres analizar, se aporta una información que ofrece un análisis sencillo. Explicando una herramienta que aún es desconocida para algunas personas, en la red social instagram.

    El texto es lo que más me ha gustado, como has desarrollado la información poniendo en antecedes lo que ofrece la red social Instagram y cuáles son los servicios destacados. Dando tu opinión de una manera objetiva y argumentada, hemos podido entender mejor las gráficas. Mencionar las citas donde has obtenido la información suma un aporte de valor.

    Si es cierto que echado en falta un cierre o despidida a esta maravillosa introducción y desarrollo del contenido. También, para destacar algunos temas o bloques faltan algún título, destacarlo en negrita para hacer más legible el desarrollo y diferenciar los apartados.

    La bibliografía está incluida, pero también jugaría con las negritas, cursivas para diferenciar las urls de los títulos.

    Es un buen análisis, reporta los datos importantes sobre el uso de los servicios e informa el consumo de los usuarios en Instagram y el valor de cada producto. Explicando que la inmediatez da paso a querer tener información cada vez más rápido y que nuestro cerebro pierde el interés en menos de 8 segundos de aquí el existo de los Reels y las redes sociales. La información vuela y los seguidores necesitamos contenido nuevo cada día.

    Gracias por este informe.

    Un saludo

     

  2. Sofia Milan says:

    Buenos días Víctor,

    Enhorabuena por tu informe, pienso que está muy bien elaborado, y que el uso de los datos es correcto y veraz. Tal vez, echaría en falta una pequeña opinión personal como consumidor de la plataforma, y sería sumamente interesante, una comparativa con la red social Tik Tok, aunque entiendo que no es el tema tratado, si que veo puntos en común.

    En cuanto a los gráficos, pienso que has hecho una buena elección de los mismos, complementan tu informe y logran darle fluidez al texto, ya que los datos quedan representados de una manera más visual.

    Por último, me gustaría haber visto una conclusión para despedir el tema, en ella se podría haber añadido tu opinión como usuario de la plataforma, como te comentaba anteriormente. Destacar que la bibliografía está perfecta, bajo mi punto de vista.

    ¡Buen informe!

    Un saludo :)

  3. Belén del Pozo Reyero says:

    Hola Víctor.

    Me parece muy interesante el tema que has elegido para realizar tu informe. En la primera parte del mismo explicas las funciones de Instagram y en concreto los reels, por qué está creciendo su alcance, y sacas unas conclusiones que ayudan a entender el progreso de esta función. La referencia del artículo de Susana me resulta muy útil para entender  cómo funciona el algoritmo de Instagram para el formato de contenido Reels.

    En cuanto a la interpretación del gráfico, creo que no corresponde con el resto del informe, ya que afirmas que el contenido en formato imagen es el más popular cuando, haciendo cálculos, el 51% de los likes corresponden al formato vídeo.

    Los últimos párrafos son muy ambiguos, y la información que aportan no se entiende con claridad. Por último me hubiera gustado leer una conclusión general al final del informe que relacionara cada uno de los apartados que tratas en él.

    Un saludo y ánimo con la siguiente actividad.

    Belén del Pozo.

Debat4el Las marcas que mas crecieron gracias a TikTok en 2021

  1. Beatriz Almiñana Vinaixa says:

    El informe que voy a desarrollar  se centra en el análisis de las marcas que más crecieron en TikTok en el año 2021, utilizando los datos proporcionados por la plataforma de análisis de mercado Statista. El estudio se basa en las marcas que lograron una mayor cantidad de seguidores en la plataforma a lo largo del año, abarcando tanto marcas internacionales como nacionales. El informe fue elaborado en inglés y se centra en el análisis de datos a nivel global. La fecha de corte para el estudio es el año 2021.

    Adult Swim: Adult Swim es un canal de televisión estadounidense que se especializa en programación para adultos. En TikTok, la marca ha encontrado una nueva audiencia y ha conseguido 2.7 millones de seguidores. La estrategia de Adult Swim en TikTok se centra en la creación de contenido que refleje el humor irreverente y satírico que caracteriza a la marca en su programación televisiva.
    Euro 2020: La Eurocopa 2020 fue uno de los eventos deportivos más importantes del año y su presencia en TikTok reflejó eso. La marca aprovechó la popularidad de la plataforma para crear contenido que animara a los usuarios a seguir el torneo, compartir sus momentos favoritos y apoyar a sus equipos. La cuenta de Euro 2020 en TikTok consiguió más de 1.5 millones de seguidores.
    Shein: Shein es una tienda de moda en línea que se ha convertido en un fenómeno global en los últimos años. En TikTok, la marca ha encontrado una plataforma perfecta para llegar a una audiencia joven y conectada. La estrategia de Shein en TikTok se centra en la creación de contenido de moda y belleza con influencers y creadores de contenido, lo que ha llevado a la marca a conseguir 21.7 millones de seguidores en la plataforma.
    L’Oreal Paris: L’Oreal Paris es una marca de belleza reconocida mundialmente, que ha aprovechado la popularidad de TikTok para conectarse con una audiencia joven y mostrar sus productos de una manera fresca y creativa. La cuenta de L’Oreal Paris en TikTok se centra en la creación de contenido de belleza con influencers y creadores de contenido, lo que ha llevado a la marca a conseguir 9.2 millones de seguidores.
    Amazon: Amazon es una de las marcas más grandes y exitosas del mundo y su presencia en TikTok no es una excepción. La marca ha creado una cuenta en la plataforma para promocionar sus productos, pero también para mostrar su lado más divertido y creativo. La estrategia de Amazon en TikTok se centra en la creación de contenido de humor y entretenimiento que refleje la personalidad de la marca, lo que ha llevado a la marca a conseguir 2.5 millones de seguidores.
    Spotify: Spotify es una de las plataformas de música en línea más populares del mundo y su presencia en TikTok ha sido muy exitosa. La marca ha utilizado la plataforma para promocionar sus listas de reproducción y descubrir nuevos artistas, pero también para crear contenido de humor y entretenimiento con influenciadores y creadores de contenido. La cuenta de Spotify en TikTok consiguió 8.6 millones de seguidores.
    Sheglam: Sheglam es una marca de belleza que se centra en la creación de productos asequibles y de alta calidad. En TikTok, la marca ha encontrado una plataforma perfecta para mostrar sus productos y llegar a una audiencia joven. La estrategia de Sheglam en TikTok se centra en la creación de contenido de belleza con influencers y creadores de contenido, lo que ha llevado a la marca a conseguir 3.7 millones de seguidores en la plataforma.
    Disney: Disney es una de las marcas más icónicas del mundo y su presencia en TikTok refleja eso. La marca ha utilizado la plataforma para promocionar sus películas y programas de televisión, pero también para crear contenido de humor y entretenimiento con influenciadores y creadores de contenido. La cuenta de Disney en TikTok consiguió 13.6 millones de seguidores.
    Colourpop Cosmetics: Colourpop Cosmetics es una marca de belleza que se centra en la creación de productos asequibles y de alta calidad. En TikTok, la marca ha encontrado una plataforma perfecta para mostrar sus productos y llegar a una audiencia joven. La estrategia de Colourpop Cosmetics en TikTok se centra en la creación de contenido de belleza con influencers y creadores de contenido, lo que ha llevado a la marca a conseguir 8.9 millones de seguidores en la plataforma.
    NBA: La NBA es una de las ligas deportivas más populares del mundo y su presencia en TikTok ha sido muy exitosa. La marca ha utilizado la plataforma para promocionar sus partidos, pero también para crear contenido de humor y entretenimiento con influenciadores y creadores de contenido. La cuenta de NBA en TikTok consiguió 15.7 millones de seguidores.

    En conclusión, estas marcas han encontrado en TikTok una plataforma perfecta para conectarse con una audiencia joven y conectada, y han utilizado diferentes estrategias para lograrlo, desde la creación de contenido de moda y belleza, hasta la promoción de eventos deportivos y películas. Sin duda, TikTok se ha convertido en una herramienta indispensable para las marcas que buscan llegar a una audiencia joven y creativa.

     

    Adweek. (2021). How brands are succeeding on TikTok without dancing or singing. https://www.adweek.com/brand-marketing/how-brands-are-succeeding-on-tiktok-without-dancing-or-singing/

    Frost & Sullivan. (2021). The impact of TikTok on digital marketing. https://ww2.frost.com/frost-perspectives/the-impact-of-tiktok-on-digital-marketing/

    Marketing Dive. (2021). How brands are tapping into TikTok’s growing user base. https://www.marketingdive.com/news/how-brands-are-tapping-into-tiktoks-growing-user-base/595303/

    Statista. (2021). Leading brands on TikTok worldwide in 2021, by follower growth (in millions). https://www.statista.com/statistics/1204514/tiktok-leading-brands-worldwide-by-followers-growth/

    The Drum. (2021). The brands and creators winning on TikTok in 2021. https://www.thedrum.com/news/2021/08/16/the-brands-and-creators-winning-tiktok-2021

    TikTok. (2021). TikTok. https://www.tiktok.com/

  2. Santiago Ramírez Mora says:

    Buenos días Beatriz,

    Me gustaría empezar diciendo que el tema para tu informe es muy interesante, ya que es posible que a día de hoy utilicemos o conozcamos muchas de estas marcas debido a su crecimiento en redes como Tik-Tok, en este caso hace ya un par de años, por lo que la relación del informe con las estrategias de comunicación y marketing a través de las redes sociales es evidente.

    Tras revisar las fuentes que has citado, veo que toda la información plasmada en tu informe está totalmente fundamentado, has hecho un gran trabajo de investigación.

    Creo que interpretas bien esta información, pero no creo que esté del todo bien expresada. Para clarificar cuales son las empresas que mas han crecido gracias a Tik-Tok en 2021 he tenido que hacer por mi cuenta un listado con los números de seguidores que han ganado, ya que después de una lectura no me ha quedado del todo claro. Creo que una referencia gráfica te hubiera sido de ayuda en este caso, o incluso numerar las empresas en vez de solo nombrarlas.

    Sin consultar fuentes externas, no he encontrado ningún error de ortografía, y la redacción es clara y coherente, si apartamos el punto que he comentado anteriormente.

    Como observación final, algunos elementos del citado en estilo APA utilizan una fuente en cursiva, como el título del artículo/libro, para ser completamente correctos.

    En conclusión, un tema de lo más interesante que aborda las estrategias que estamos estudiando, y que puede ser corregido de manera muy sencilla.

    Muchas gracias, y un cordial saludo,

    Tiago

  3. Alejandro Garcia Almoril says:

    Que tal Beatriz,

    Tras leer tu informe, me gustaría comentar si cabe alguna apreciación que sirva como critica constructiva a tu trabajo.

    El informe detalla de forma escrita los datos que ofreces de tus fuentes y creo que están bien contrastadas, aunque no puedo evitar echar en falta alguna gráfica o aporte más visual que conjuntara con tus datos para que el informe sea más atractivo para el informado. Como esta parte era opcional, no es un motivo o falta que se pueda achacar, pero seguro que te habría quedado genial algún aporte de este tipo.

    En el informe, se echan en falta algunos aportes numéricos que apoyen la información que transmites, como las cifras de audiencia o seguidores, a modo de lista si cabe, de las empresas mencionadas.

    El informe me parece interesante para saber comprender la funcionalidad de la publicidad de empresas privadas en el ámbito de las redes sociales. donde el alcance al público puede superar con creces la publicidad convencional. Este punto me parece muy interesante, aunque no tenga que ver con el informe que has publicado, ha sido una información útil que incentiva la búsqueda de información sobre publicidad en diferentes medios. Algo que seguro, será útil en este crédito.

    Espero haber sido de ayuda para que mejores tus futuras aportaciones.

  4. Belén del Pozo Reyero says:

    Hola Beatriz.

    Me ha encantado tu informe, es muy interesante y la información aparece clara y concisa. Conozco todas las marcas que mencionas, y aunque no soy usuaria de TikTok, he podido comprobar como los vídeos de esta plataforma trascienden a otras redes sociales o medios de comunicación, por ello, he conocido productos de estas marcas a través de vídeos emitidos inicialmente en TikTok que han acabado en YouTube, Instagram…

    Me parece importante mencionar la conclusión que redactas al final, donde comentas la importancia de generar una relación seguidor-empresa e incluso una comunidad a través de contenido original, para generar verdadero impacto en la plataforma.

    Por otro lado, como aspectos a mejorar, algunas de las fuentes que mencionas no llevan a ningún artículo concreto donde poder revisar si la información es veraz (hay otros que sí) dan error o te llevan a la página principal.

    De todos modos, te felicito por el trabajo realizado y te animo a mejorar en el siguiente.

    Un saludo :)